Comprar Motor de Barco :
Consejos para hacer la elección correcta!
La elección del motor para todo propietario de barco es una decisión importante que puede tener un impacto significativo en la rendimiento, la seguridad y el placer de navegar por las olas.
Muchas marcas de motores están disponibles en el mercado y no es fácil orientarse entre todos los modelos existentes.
Cada motor tiene sus propias ventajas según el uso previsto y sus preferencias personales. Si tiene un tipo de barco o una actividad específica en mente, esto puede ayudarle a determinar qué tipo de motor es el más adecuado.
Por lo tanto, es necesario analizar la cuestión para evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y comprender los factores clave a tener en cuenta.
Para realizar un inversión inteligente A largo plazo y para garantizar su satisfacción en el agua, bateauavendre.fr le presenta las diferentes marcas, los tipos de propulsiones marinas y sus características.
Ya seas un navegante experimentado o principiante, este artículo te orienta para encontrar el motor ideal adaptado a sus necesidades específicas y a su presupuesto.



¿Cómo elegir el motor ideal para su barco?
Francia cuenta con más de 5.800 km de costa, ofreciendo un terreno excepcional para los amantes de la navegación.
Con regiones emblemáticas como la Bretaña, la Costa Azul y la Normandía, Muchos particulares eligen dedicarse a la navegación de recreo, lo que ha llevado a un aumento considerable en la demanda de motores para barcos, tanto para pequeñas embarcaciones como para yates.
Los motores fueraborda, En particular, tienen un gran éxito. Este tipo de sistema de propulsión, adaptado a embarcaciones pequeñas y medianas, es valorado por su facilidad de uso, eficiencia energética y mantenimiento simplificado.
Hacer la mejor elección para su barco
Se recomienda establecer una lista de sus prioridades y comparar varios modelos según su unidad, sus limitaciones y sus finanzas.
Existen varias marcas reconocidas en el mercado de motores marinos, cada una ofreciendo una gama de productos adaptados a diferentes tipos de embarcaciones y actividades náuticas.
Aquí están algunas de las marcas más conocidas y más vendidas
Encuentra tu motor de barcos en venta en nuestra plataforma en un clic sobre la marca que le interesa.
Los concesionarios, fabricantes de motores, revendedores y los puntos de servicio cercanos pueden guiarle y darle algunas recomendaciones.
Puede consultar la lista de profesionales de la náutica de recreo y náutica especializados para estos servicios filtrando por región o refinando su búsqueda por marca de motor.
Puntos esenciales a tener en cuenta para comprar su motor
La compatibilidad del sistema de propulsión con su barco es primordial.
La tamaño del motor debe ajustarse a la de su barco. Los barcos más pequeños suelen requerir motores de hasta 5 litros, mientras que los barcos de tamaño mediano necesitan motores de hasta 30 caballos de fuerza (CV). Elegir el tamaño adecuado garantiza un rendimiento óptimo y una navegación segura.
Encontrar el equilibrio satisfactorio entre la potencia del motor y los especificidades de su unidad puede marcar toda la diferencia.
Un motor insuficientemente potente no permite alcanzar las velocidades deseadas, especialmente en mar agitada o con una carga importante. Por el contrario, un motor demasiado potente puede comprometer la estabilidad y la durabilidad del casco de su barco. Por lo tanto, es indispensable encontrar una potencia adecuada al tamaño y peso de su embarcación.
Los motores ligeros y compactos se eligen a menudo para los barcos pequeños, mientras que los más grandes y pesados son más adecuados para embarcaciones de mayor tamaño.
Para que se haga una idea, un motor de 5 a 10 CV puede ser adecuado para neumáticos pequeños, mientras que motores de 50 a 200 CV o más son necesarios para barcos deportivos más grandes.
Nuestros Consejos
Compatibilidad
- Tipo y tamaño: velero, barco de motor, neumático
- Carga total : (barco + pasajeros + equipo)
- Tipo de casco : planante, semi-planante, desplazamiento
- Uso previsto : crucero, recreo, pesca, actividad o deporte náutico...
- Zona de navegación : aguas interiores, costeras, de alta mar
- Hélice : Diámetro, paso..
- Presupuesto
- Preferencias personales: gasolina, diésel, eléctrico
Tipo de motorización :
- Motor fuera de borda : Ideal para embarcaciones pequeñas, fácil de mantener y de reemplazar
- Motor in-bord : más adecuado para barcos grandes. Ofrece un mejor rendimiento y una buena estabilidad
- Motor eléctrico : ecológico y silencioso, pero generalmente menos potente
- Motor Z-drive o stern-drive : entre fuera borda y dentro borda
Tecnología :
- 4 tiempos o 2 tiempos : Los motores 4 tiempos son generalmente más silenciosos, más económicos y menos contaminantes que los motores 2 tiempos
- Inyección electrónica : Garantiza una mejor combustión y una reducción de contaminantes
- Propulsión híbrida : Flexibilidad de uso y reducción del consumo de combustible
- Hélice de paso variable : Ajusta el ángulo de las palas de la hélice para optimizar el rendimiento a diferentes velocidades
Potencia del motor
Compruebe la potencia necesaria en caballos de vapor (CV) o kilovatios (kW). Debe corresponder al uso previsto.
Consulte el manual para las recomendaciones del fabricante.
Tenga en cuenta el peso total del barco (con pasajeros y equipo), las condiciones de navegación y la velocidad deseada.
Margen de seguridad : elegir un motor ligeramente infra-dimensionado en lugar de un motor sobrepotenciado para evitar un consumo excesivo de combustible y un desgaste prematuro.
Combustible
- Gasolina: El más común, pero contaminante y consumidor de energía
- Diésel: Más económico y menos contaminante, pero más pesado y más caro de comprar
- Eléctrico: Silencioso y respetuoso con el medio ambiente, pero con autonomía limitada y costo elevado
Infórmese sobre la eficiencia energética del motor para largas distancias o cruceros.
Los motores fueraborda modernos son más eficientes en consumo de combustible.
Ruido y vibraciones
Algunos motores son más ruidosos que otros, lo que puede afectar su comodidad e influir en el nivel de ruido.
Los motores dentrobordo están mejor aislados y el ruido se atenúa gracias al casco del barco.
Los sistemas de escape generan a veces ruidos importantes, especialmente si el silenciador está dañado o mal diseñado.
Las vibraciones de los motores provocan ruidos si el motor no está bien fijado.
Piezas de repuesto
Asegúrese de la disponibilidad de repuestos como filtros, bujías... y de servicios de reparación, mantenimiento o conservación del sistema de propulsión.
Verifique si existen distribuidores locales, distribuidores o centros de servicio autorizados.
Los precios pueden variar considerablemente.
Es útil comparar los precios entre diferentes proveedores.
Resistencia a la corrosión
La corrosión es uno de los principales enemigos de los motores de barco, especialmente en un entorno marino.
Opte por un motor fabricado con des materiales resistentes a la corrosión, como el aluminio o el acero inoxidable, para garantizar una mayor longevidad.
Una construcción de calidad superior contribuye a minimizar los daños causados por la corrosión y mantener el rendimiento de su motor con el tiempo.
Características técnicas e innovaciones
Es importante tener en cuenta los características técnicas y las innovaciones. Los motores modernos ofrecen tecnologías avanzadas como los controles electrónicos y los sistemas de dirección asistida, mejorando el rendimiento y la maniobrabilidad.
Los motores de cuatro tiempos se distinguen por su par motor a bajas revoluciones y un consumo de combustible reducido, pero requieren más mantenimiento que los motores de dos tiempos, que son más simples y ligeros, pero necesitan una mezcla especial de gasolina y aceite.
Los accesorios disponibles, como los sistemas de refrigeración, los ánodos y las baterías, también pueden influir en el precio y el rendimiento del motor.
Los motores fueraborda, disponibles en versiones de gasolina, diésel o eléctricos, son valorados por su compacidad, facilidad de instalación y mantenimiento sencillo. Marcas de renombre como Suzuki, Yamaha, Honda y Mercury ofrecen una amplia selección, cada una con sus especificidades.
La consumo energético y elimpacto ambiental son consideraciones cada vez más predominantes. Los motores de cuatro tiempos son más eficientes y menos contaminantes que los de dos tiempos.
Los motores eléctricos, aunque tienen una autonomía limitada, representan una opción cero emisiones y silenciosa, ideal para aguas tranquilas y embarcaciones pequeñas.
Elegir un motor que equilibre rendimiento y respeto al medio ambiente es una acción positiva para nuestro planeta.
Ya sea mediante el uso de motores eléctricos, híbridos o combustibles alternativos, estas tecnologías contribuyen a una navegación más sostenible y respetuosa con la naturaleza, especialmente para la navegación en zonas protegidas.
Entender los diferentes tipos de motores fuera de borda
Los motores fueraborda se dividen en varios tipos, cada uno con sus propias características y aplicaciones.
Motores fuera borda de 4 tiempos
Estos motores pueden ser fuera de borda o dentro de borda y son una excelente opción para muchos tipos de embarcaciones, ofreciendo un buen equilibrio entre rendimiento, eficiencia e impacto ambiental.
Sofisticados, los motores fuera de borda de cuatro tiempos dominan el mercado con su proceso de dos vueltas de motor para las cuatro fases del ciclo de combustión, controladas por válvulas.
Esta configuración les confiere una robustez y fiabilidad superior a largo plazo. Las principales ventajas de los motores de cuatro tiempos incluyen un consumo de combustible más eficiente, menos emisiones y un nivel de ruido más bajo.
Requieren cambios de aceite regulares y tienen un peso y costo superiores en comparación con los motores de dos tiempos.
Sin embargo, su fiabilidad y rendimiento estable los convierten en la opción preferida para los navegantes preocupados por la durabilidad y la eficiencia a largo plazo.
Ideal para barcos de recreo, para pescadores que buscan un rendimiento fiable y económico y para profesionales en el ejercicio de su trabajo
Los motores fueraborda de 2 tiempos
Los motores fuera de borda de dos tiempos destacan por su simplicidad de construcción y su excelente relación peso/potencia. Realizando las cuatro fases del ciclo de combustión (admisión, compresión, explosión y escape) en una sola vuelta del motor, se distinguen por su ligereza y compacidad.
Sus puntos fuertes incluyen una aceleración superior al arrancar y a alta velocidad, un mantenimiento simplificado gracias a su diseño depurado, y un costo generalmente más accesible que los motores de cuatro tiempos.
Otra ventaja notable es la ausencia de necesidad de cambio de aceite, ya que el aceite se mezcla directamente con el combustible.
Los modelos con inyección directa de combustible (DFI) se distinguen por su eficiencia, produciendo menos emisiones directas y cumpliendo con las estrictas normas ambientales.
Sin embargo, la necesidad de una mezcla de aceite/combustible para la lubricación puede aumentar los costos de operación e impactar negativamente el medio ambiente si no se gestiona adecuadamente.
Los motores fuera de borda eléctricos
Los motores fuera de borda eléctricos ganan popularidad gracias a sus ventajas medioambientales y a su facilidad de uso.
Ofreciendo una alternativa innovadora y ecológica, los motores fueraborda eléctricos funcionan con baterías y utilizan imanes permanentes o bobinas para generar su potencia.
Se distinguen por su cero emisión, su funcionamiento silencioso y un mantenimiento reducido gracias a su diseño simplificado.
Disponibles en una gama de potencias, adecuados para pequeños barcos de recreo, canoas, kayaks e incluso barcos de pesca.
Su principal limitación radica en la capacidad y autonomía de las baterías, lo que hace que estos motores sean menos adecuados para largas distancias o usos intensivos.
Sin embargo, representan una opción atractiva para embarcaciones pequeñas y actividades en aguas tranquilas, donde el rendimiento ambiental y la ecología son prioritarios.
Elegir un motor fuera de borda según el tipo de uso
Aquí algunas recomendaciones para seleccionar el motor apropiado según su uso: pesca, ocio y deportes acuáticos, navegación de recreo, transporte de cargas pesadas, rescate o intervención, uso profesional...

Para responder a las necesidades de un uso deportivo y recreativo, como el esquí acuático, el inflable remolcado, el wakeboard..., opte por un motor fuera de borda que combine potencia, velocidad, y maniobrabilidad. Los motores de cuatro tiempos o de dos tiempos con inyección directa son perfectos para botes deportivos y lanchas motoras, ya que ofrecen una aceleración rápida y una velocidad máxima impresionante.
Marcas reconocidas ofrecen motores de 50 a 200 CV especialmente recomendados para estas actividades. Estos motores garantizan un equilibrio óptimo entre potencia y ahorro de combustible y suelen estar equipados con tecnologías avanzadas, como controles eléctricos y sistemas de dirección asistida.
La elección de una hélice adecuada también es determinante, influyendo significativamente en el rendimiento del motor. Una hélice bien escogida, en términos de paso y diámetro, permite alcanzar el régimen óptimo recomendado por el fabricante, al mismo tiempo que optimiza el consumo de combustible y la velocidad máxima.

La pesca exige un barco equipado con un motor que ofrezca estabilidad, fiabilidad, y discreción. Los motores de cuatro tiempos, reconocidos por su bajo nivel de ruido y su consumo eficiente de combustible, suelen ser preferidos. Una potencia moderada, de 20 a 100 CV, suele ser adecuada para la mayoría de los barcos de pesca.
Estos motores se distinguen por su buen par a bajas revoluciones, facilitando el planeo y asegurando una navegación suave en aguas tranquilas. Además, el bajo ruido de los motores de cuatro tiempos es una ventaja importante para no asustar a los peces.
También es importante tener en cuenta los accesorios como los mandos manuales o eléctricos, los sistemas de pilotaje y los instrumentos de navegación, que pueden simplificar las actividades de pesca y aumentar la seguridad.

La elección del motor debe adaptarse a las condiciones específicas de aguas dulces o saladas. Para aguas dulces, los motores ligeros y eléctricos, de dos tiempos y de cuatro tiempos son adecuados. Para uso en agua salada, se requieren motores más robustos y resistentes a la corrosión.
Sin embargo, es esencial asegurarse de la compatibilidad del motor con el agua dulce y de la resistencia de los materiales a la corrosión. En aguas saladas, la lucha contra la corrosión se vuelve primordial. Los motores con componentes de acero inoxidable o aluminio anodizado son preferibles por su capacidad para resistir la agresividad del agua de mar.
Marcas como Mercury y Yamaha suelen ofrecer opciones especialmente diseñadas para aguas saladas, incluyendo tratamientos anticorrosión avanzados.
Además, la altura de montaje del motor y la protección contra la ventilación deben ajustarse cuidadosamente para prevenir problemas de rendimiento y seguridad en aguas saladas.
Ya tienes buena información para tomar una decisión informada y encontrar el mejor sistema de propulsión perfecto para enriquecer tus experiencias náuticas y maximizar todos tus placeres durante tus salidas en el mar o en aguas dulces.